Ubicado en un entorno natural privilegiado a las afueras de Los Ángeles, Chile, Haras Santa Amelia ha sido históricamente reconocido por su excelencia en la crianza de caballos de alto rendimiento, como el legendario Wolf, ícono indiscutido de la hípica nacional. Hoy, esa misma dedicación y visión de futuro se extienden más allá de las pistas: hacia un compromiso profundo con la sustentabilidad, el cuidado del entorno y el turismo consciente.
Turismo regenerativo con identidad local
En línea con los principios del turismo regenerativo, Haras Santa Amelia invita a sus visitantes a vivir una experiencia integral donde la conexión con la tierra, los animales y los procesos naturales es protagonista. Aquí, cada actividad busca aportar positivamente al entorno: desde visitas guiadas enfocadas en la crianza responsable hasta talleres sobre prácticas agroecológicas, todo está pensado para educar, inspirar y regenerar.
Energía limpia y manejo consciente del agua
Uno de los ejes fundamentales del compromiso ambiental del haras es su apuesta por las energías renovables. Gracias a la instalación de paneles solares, gran parte de sus operaciones se abastecen con energía limpia, reduciendo significativamente su impacto ambiental.
Asimismo, el manejo del agua es otro pilar clave. A través de un sistema de humedales naturales, se filtran y depuran las aguas grises del recinto, permitiendo su reutilización en riego y otras actividades agrícolas, en completa armonía con el entorno.
Gastronomía sustentable: del huerto a la mesa
La experiencia en Santa Amelia también se vive a través de los sentidos. La gastronomía sustentable tiene un lugar central, con una cocina basada en productos locales, de estación y cosechados directamente de su huerta orgánica. Esto no solo garantiza frescura y sabor, sino que fomenta la última milla del consumidor, reduciendo la huella de transporte y promoviendo el comercio justo con productores cercanos.
Los visitantes pueden recorrer el huerto, aprender sobre cultivos agroecológicos y participar en experiencias de cosecha y cocina, cerrando así un ciclo que conecta la tierra con el plato de manera consciente.
Economía circular y conciencia ambiental
En Haras Santa Amelia, nada se pierde: el reciclaje y el compostaje forman parte del día a día, integrándose en una lógica de economía circular donde los residuos orgánicos se transforman en abono para la huerta, y los materiales reciclables se gestionan en alianza con centros locales. Pequeñas acciones que, sumadas, generan un impacto real y sostenible en el tiempo.
Un legado que mira al futuro
Con más de medio siglo de historia, Haras Santa Amelia sigue siendo la cuna de grandes campeones, pero también se proyecta como un espacio donde tradición y sustentabilidad conviven armónicamente. Su propuesta integra la excelencia ecuestre con un profundo respeto por el entorno, las personas y las futuras generaciones.
Una invitación a vivir el campo de una manera distinta: consciente, regenerativa y profundamente inspiradora.